lunes, 30 de enero de 2012

SESIÓN 49: LA OLA

Hoy  he faltado a clase  pero mis compañeros me han dicho que han visto una película: LA OLA, así que tendré que verla en casa porque Antonio ha mandado una tarea de la película.

viernes, 27 de enero de 2012

SESIÓN 48: LARACHE

Hoy teniamos que hacer un juicio que ya habíamos preparado en clases anteriores, pero como ha faltado bastante gente a clase al final lo dejamos para otro día.

Antonio nos ha estado hablando de Larache, de lo bien que se como alli, de que lo bien que nos tratan en el colegio, de las compras, de las tareas que tenemos que hacer alli...

Que en resúmen...cada vez que nos habla de Larache nos da mas ganas de ir!!!

miércoles, 25 de enero de 2012

SESIÓN 47: QUE COSAS...

Hoy ha llegado Antonio más serio de lo normal y un poco borde diciéndonos que separásemos las mesas que teníamos un exámen sorpresa, como nos lo estábamos tomando de broma se ha puesto más serio.
Nos hemos separado, nos ha repartido un folio a cada uno y nos ha dictado una pregunta, nos ha dado 15 minutos para responderla. Al pasar el tiempo, nos ha hecho doblar el exámen y romperlo a pedacitos, cogerlo en un puño y después tirar todos papelitos al aire.
Después de hacer esta práctica nos ha explicado que era para ver la confianza que teníamos en él, si éramos capaces de hacer lo que nos estaba mandando.
Ha sido una tarea fuera de lo normal, me ha gustado mucho. Yo esto lo hago mucho cuando no puedo expresar lo que sietnto, lo escribo y luego lo rompo. Es una manera de liberarme, de desahogarme.

Despúes hemos empezado con una tarea que no nos ha dado tiempo casi ni a leerla así que la dejo para la próxima sesión.

martes, 24 de enero de 2012

SESIÓN 47: ORLA

Hoy es un día especial, hoy es día de fotos!! Hoy hemos quedado en venir todos con nuestro chandal del TSAFAD (el amarillito pollo, ese :) para la orla, aunque...algún despistadico....pues...ha venido sin él y además el cámara se ha dormido y ha llegado tarde.

Antonio nos ha hecho las fosots de la orla, primero "normales" y después con algo que nos caracterizase con el ciclo. Yo por ejemplo me he puesto dos coletillas, una nariz de payaso y unas pequitas , jijijij
Luego nos hemos hecho alguna foto en grupo. Muy bien la clase!!

Al final de la clase nos ha planteado el ejercicio que haremos en la siguiente sesión: JUICIO
El caso es un crimen amoroso. Melanie se encuentra a su pareja con una morena y de un arrebato mata a los dos. Después del suceso llama a su rollito Manu y entre los dos se deshacen de los cuerpos.
Personajes:
  1. Juez: Fran
  2. Acusada: Melanie
  3. Cómplice: Manu
  4. Abogado defensor: Sandro
  5. Fiscal: Laura
  6. Testigos a favor: Armando, J Luis y Emelio
  7. Testigos en contra: Ana, Jose, Jose Manuel.
  8. Jurado popular: el resto
Continuara.....

lunes, 23 de enero de 2012

SESIÓN 46: LIDERAZGO DEL PROFESOR

OBJETIVO: distinguir qué tipo de líder es el profesor y cómo es ese profesor teniendo en cuenta la organización de la clase.

Hoy hemos empezado la clase hablando de cómo podemos saber por la organización de la clase qué tipo de liderazgo tiene el profesor.
POr ejemplo, si al entrar en una clase observamos que las todas mesas están en filas, separadas las unas de las otras, bien organizadas... vemos que el profesor lo que quiere es que se le atienda a él, que no haya o exista la mínima relación entre compañeros... este sería un líder AUTORITARIO.

Por lo contrario, cuando entramos en una clase de niños, vemos que la organización es o todos juntos o en grupos, lo que hace que favorece la cooperación, la relación entre los niños, el trabajo en grupo... vemos que este tipo de profesor puede ser o desempeñar un líder más DEMOCRÁTICO.
 
                             ---------------------------------------------------------------

Pasamos a la segunda hora de clase y vamos a realizar unas prácticas:

1. ¿Qué tipo de liderazgo se ejerce entre nosotros? Para ello la práctica propuesta es la siguiente:
En nuestro planeta se ha producido un desastre nuclear y ha muerto toda la humanidad, sólo han quedado 10 personas. Hay un refugio atómico en el que quedan 5 plazas. Entre los 10 supervivientes, a qué 5 salvamos.
Las 10 personas son:
  • Una prostituta de 24 años
  • Una gitana de 20 años
  • Un niño de 10 años
  • Una médica de 50 años
  • Un músico homosexual
  • Un cura joven
  • Un estudiante marroquí
  • Un profesor de instituto de 65 años
  • Un ingeniero de 40 años
  • Un físico nuclear paralítico
Cada uno individualmente realiza su elección, luego se expone ne clase y se razona.
Debate.

2. La segunda práctica trata de que un grupo de astronautas que se han ido al espacio, han tenido un problema con su nave. Tienen que caminar durante 300 km hasta llegar a su objetivo y tendrán que elegir de todsos que objetos se llevarían y el orden en el que lo harían. Los objetos son 15.
Primero los enumeramos de forma individual, luego en grupo y luego Antonio nos da el resultado que la Nasa da.
Tenemos que ver y comparar cuantos aciertos hemos tenido tanto de forma individual como en grupo.

Generalmente cuando tenemos que tomar elecciones en grupo se tarda más, pero te hacen ver cosas que quizás tú ni hayas pensado en ellas, de esta manera me doy cuenta que no tengo que mirar sólo lo que yo pienso y mi punto de vista de las cosas, tenemos que saber escuchar y aprender a ver más allá de lo que nosotros pensamos ya que podemos ver las cosas de distintas formas y esto nos ayude a en otras situaciones pensar y reflexionar antes de tomar decisiones y saber ponernos en el lugar del otro (empatía)

viernes, 20 de enero de 2012

SESIÓN 45: MMMMM....QUE RICO!!

Hoy hemos propuesto a Antonio coger el recreo y parte de su clase para ir todos a desayunar churros y... si!!! mmmmm...que rico el desayuno y que buen rato pasamos todos juntos. Lo deberíamos hacer más a menudo, ¿no creeis?


Después seguimos la clase en el Parque de las Américas, aprovechamos el buen día que hacía y nos fuimos alli a realizar una actividad de roles y liderazgos.


  1. Antonio repartió 8 papelitos a 8 personas del grupo, en cada papel ponía que rol teníamos que interpretar. El tema era elegir dónde nos íbamos de viaje de estudios y el resto de la clase tenía que averiguar que rol teníamos cada uno.
  2. Luego cambiamos las personas y el tema en vez de los roles era averiguar qué tipo de liderazgo ejercía cada uno.
Fue una clase diferente, divertida y para mí motivante. Pase un buen rato con todos mis compañeros y creo que empezamos a ser un grupo. TOOOOMAAAAA!!!

martes, 17 de enero de 2012

SESIÓN 43-44: DOCE HOMBRES SIN PIEDAD

Antonio nos ha puesto una película: DOCE HOMBRES SIN PIEDAD, en la que podemos observar a un grupo, los roles de los miembros, comportamiento de cada uno de ellos...

       

SINOPSIS: Tras escuchar todos los testimonios y valorar las pruebas presentadas, un jurado popular compuesto por doce hombres tiene que decidir, por unanimidad, si absuelve o condena a muerte a un joven acusado de haber matado a su padre. Al principio, once están completamente convencidos de su culpabilidad y se inclinan por la condena, pero el que discrepa empieza a plantear dudas razonables...



Tras ver la película, hemos analizado cada uno de los 12 persojes que forma el jurado. Cómo se forma el grupo, el rol que cada uno desempeña en el grupo, cómo actúa cada uno en el grupo, líderes y tipo de líderazgo... (POWER POINT CLASE)

OPINIÓN PERSONAL: la película se desarrolla en una sóla escena, pero en ella se observa muy bien la postura, el rol y el comportamiento de cada uno de los miembros. En esta película es muy importante el término de presión grupal, ya que se observa muy claramente. Me gustó mucho como actuó el que primero dijo que inocente, ya que a pesar de la presión grupal por el resto, se mantuvo en todo momento en su sitio, seguro de lo que decía y argumentando todo lo que decía hasta que poco a poco se llevo a "todos" a su lado. Me gusta la seguridad con la que hablaba, el respeto con el que se dirigía a todos, supo mentener su postura durante toda la película.

lunes, 16 de enero de 2012

SESIÓN 41-42: TIPOS DE ROLES

El objetivo es conocer los roles que esxisten y que rol desempeñamos cada uno de nosotros en el grupo.
El rol que desempeñamos en cada uno de nuestros grupos es diferente. A veces adaptamos papeles ficticios, no reales para poder aprovechar lo que el grupo nos aporta.
Muchas personas identifican su rol con su personalidad, hay personas que no saben separar su personalidad con su rol.





TIPOS DE ROLES

ROL DE RENDIMIENTO: se encargan de lograr los objetivos.
  1. ROL DE INICIADOR: aquellas personas que tienen inquietudes de indagar, sugerir cosas...
  2. ROL DE COORDINADOR: se encarga de relacionar, de resumir que se está haciendo.
  3. ROL DE ESTIMULADOR: persona que anima, que incentiva, empuja para que las cosas se lleven a cabo.
  4. ROL INTERROGADOR: cuestiona de forma positiva.
  5. ROL INFORMADOR: aquel que aporta constantemente información, ayuda a solucionar...
  6. ROL OPINANTE: opina desde una óptica personal.
  7. ROL EVALUADOR CRÍTICO: el grupo se garantiza los objetivos, por qué hacemos las cosas, para qué, cómo corregir errores...
ROL DE MANTENIMIENTO: se encargan de que el grupo sobreviva, funcione, exista.
  1. ROL DE ANIMADOR: intenta buscar cohexión grupal
  2. ROL CONCILIADOR: su función es mediar.
  3. ROL ABIERTO COMPROMISARIA: aquel que se encarga de crear compromisos entre los miembros del grupo.
  4. ROL FACILITADOR DE LA COMUNICACIÓN
ROL INDIVIDUAL: se identifican con la personalidad de cada uno.
  1. LOCUAZ: parlanchín de la clase.
  2. PEDANTE: el que habla por hablar.
  3. ZORRO: no habla, pero cuando habla da en el clavo.
  4. POSITIVO
  5. SABELO TODO
  6. TÍMIDO: interviene poco, habla desde el silencio, actúa mucho con su cuerpo, persona fría, inexpresiva...
  7. CRÍTICO: siempre está pendiente de todo, aporta cosas. PUede ser crítico positivo (constructivo) o crítico negativo (destructivo)
  8. DISCUTIDOR: busca la polémica, todo lo cuestiona, desvía el tema cuando lo necesita, intenta hacerlo todo intelectual.
  9. CHIVO ESPIATORIO: persona que culpabilizamos por todo lo que sucede en el grupo.
  10. PICADOR: el que incordia
  11. SABOTEADOR: aquel que realiza acciones que bloquean a algunos miembros del grupo.
  12. INTIMISTA: trae sus problemas al grupo.
  13. APODERADO O REPRESENTANTE: defender al grupo, porta voz del grupo.
  14. INTERPRETE: hacer de justo intermediario entre las partes.
  15. FLASH: aquel que no interviene pero cuando lo hace se hace notar.
  16. BÚHO: mira a todo el mundo pero no participa.
  17. CUCHICHEADOR: comentarios al de al lado en voz baja.
  18. GRACIOSO: hace gracias en un momento dado para crear buen ambiente.
  19. ORGANIZADOR: persona con capacidades para dirigir el grupo.
  20. PACIFICADOR: intenta que siempre haya paz en el grupo.
  21. ESTRELLA: siempre va de protagonista, destaca
  22. MATERNAL: el cariñoso del grupo, protector.
  23. AUSENTE,MARGINADO: no parece que esté en el grupo, está en "out".
  24. CONTROLADOR: el que está pendiente de todo, controla todo y a todos.
  25. GUARDIA: el que recuerda las normas, pendiente de que todo salga bien.
  26. MORALISTA: el que defiende lo bueno, el justo, el que vela por la justicia.

¿CÓMO ACTUAR PEDAGÓGICAMENTE ANTE CADA ROL PARA QUE NO AFECTE NEGATIVAMENT AL GRUPO?
  1. TÍMIDO: otorgarle la palabra, hacer que hable ante problemas fáciles. Cuando participe, reforzarlo positivamente para darle seguridad. No conformarse con que conteste si o no, plantear una intervención en la que tenga que expresarse.
  2. AUSENTE: intentar captar su atención con pregunta directas, hacerle partícipe, mirarle constantemente. Cuando consigamos captar la atención del alumno, hacer un pequeño resumen de lo que se está haciendo para que nos siga. Reforzarlo.
  3. CERRADO: hacerlo participar en todo y exigirle que proponga soluciones, darle responsabilidades.
  4. PEDANTE: agradecer su participación pero hacerle ver que tiene que expresarse en un nivel más básico. Pedirle su opinión respetando las singularidades del grupo para que todos puedan entenderle.
  5. ZORRO: dejarlo en evidencia, ponerlo en aprietos para que se de cuenta de su actuación es errónea.
  6. DISCUTIDOR: tenemos que saber cuando nos interesa que nos interrumpa y cuando no. Enseñarlo a saber cuando puede o no puede hablar. Tú eres la autoridad y el líder.
  7. POSITIVO: reforzarle, darle la palabra en momentos claves, críticos.
  8. SABELO TODO: hacerle ver que en ciertos momentos se equivoca mostrándole pruebas. Pararle los pies, ponerle en evidencia.
  9. LOCUAZ: cortarle, pararle y hacerle ver que no puede ser el centro de atención y que reflexione sobre su actuación en público. Centrarle en el tema.

A la vez que definíamos los roles, los intentábamos identificar con miembros de nuestro grupo, hay personas que pueden ocupar más de un rol en un grupo. A mí me cuesta mucho identificar los roles, aunque alguno sí se ve más claro, otros me cuesta ponerles nombre. A mí me han dicho que me ven como la maternal y también con el rol íntimo. La verdad que cuando me pasa algo personal soy incapaz de no llevarlo allí donde voy, me gustaría llegar a clase y cambiar mi chip y olvidar lo de fuera, pero no puedo, no sé hacerlo, así que si estoy  mal se me ve que estoy mal y si estoy bien también. No me importa que mis compañeros sepan el por qué estoy asi, porque no me gustaría que pensasen que es por algo del grupo, sino que emocionalmente estoy mal y eso afecta a todos mis entornos.

    lunes, 9 de enero de 2012

    SESIÓN 40: ROLES QUE DESEMPEÑAMOS EN EL GRUPO

    El objetivo de la clase de hoy es averiguar, conocer el rol que cada uno de nosotros ocupa en el grupo.

    Para ello vamos hacer una práctica:
    1. Escribimos en un papel el rol que creemos que desempeñamos en el grupo. Cerramos el papel y lo dejamos en un lugar.
    2. Cada uno coge un papel distinto al nuestro y lo comparamos.
    3. Interpretamos, dramatizamos el rol que nos ha tocado en el papel.
    Antonio nos propuso una historia en la que cada uno teníamos un personaje y lo teníamos q interpretar con el rol que nos había tocado en el papel.

    Son prácticas que siempre me han gustado aunque me cuesta ponerme a interpretar un rol con el que yo no me siento identificada. Ese día no estaba bien por eso no actue como debería haberlo hecho. Aun así me siento bien por el esfuerzo que me está costando ir ultimamente a clase y que espero que todo salga adelante como hasta ahora.