OBJETIVOS DE LA CLASE
1. Plantear juegos de presentación para un primer contacto del grupo y que se conozca los integrantes.
2. Diagnosticar el grupo tanto individual como grupalmente.
3. Recaudar información sobre el grupo.
4. Observar como se relaciona el grupo.
5. Plantear la importancia que tiene que el grupo se conozca para un buen funcionamiento del mismo.
6. Evaluar al grupo.
CONTENIDO DE LA CLASE Y CONCEPTOS TEÓRICOS
Antes de comenzar nos hemos sentado todos en círculo para poder vernos las caras y tener más acercamiento. Esta será nuestra forma de trabajo en el resto de las sesiones.
En esta primera sesión nos hemos centrado en la presentación de los miembros del grupo y en la importancia que tiene que todos los que forman un grupo se conozcan para poder trabajar en un clima positivo, agradable y así poder sacar el mayor rendimiento y mejor funcionamiento del grupo. Pero para ello el grupo tiene que saber respetar y escuchar al resto.
Para hablar, expresarnos, comunicarnos en público y que todos entiendan aquello que queremos decir, es muy importante el lenguaje verbal pero más importante es el lenguaje no verbal (miradas, acercamiento, movimientos, gestos...), por lo que a lo largo del año iremos trabajando todos estos aspectos para saber que estamos diciendo con nuestro cuerpo y qué nos dicen las otras personas.
Técnicas de presentación que hemos utilizado en clase:
1. Presentación individual: todos sentados en círculo y uno a uno se presenta (nombre, edad, de dónde viene, aficiones...)
2. Encuentro rápido: dos círculos enfrentados, uno fuera y otro en el interior. Tiene 30 sg para presentarse la pareja enfrentada, pasado el tiempo los del círculo de fuera rotan hasta la siguiente persona. Así hasta que todos hablen con todos.
3.Adjetivos identificativos: cada uno escribirá en un papel 5 adjetivos con los que se defina, luego se leeran en alto. Debate sobre que piensan los demás de cómo se ha definido cada uno.
4.Reflexión: reflexión sobre lo que se ha trabajado y hablado en clase.
INFORMACIÓN DEL PROFESOR
Desde el primer momento le ha dado mucha importancia a que cuando un compañero esté hablando, el resto debe escuchar y no hablar. Cada persona tiene su tiempo para hablar y no es adecuado el "cortar" a los compañeros mientras se ellos se expresan, si hay en algo que no se este de acuerdo nos esperamos a que termine y pedimos el turno.
Antonio nos ha hablado de la experiencia que tuvo en un Colegio de Jerez. Eran niños problemátios y conflictivos ya que prácticamente se habían criado en la calle. Era muy difícil dar clase, prácticamente imposible ya que a veces iban a clase, a veces no... no había un control, por lo que el objetivo que se marcó fue ganarse la confianza de los niños y conocerlos un poco mejor para saber el por qué de ese comportamiento. Asípoder empezar a trabajar con ellos e intentar modificar esa conducta conflictiva.
Con esta experiencia, Antonio quiere que veamos que es muy importante conocer al grupo y a cada uno de sus integrantes para saber por qué actúan de una forma.
Antonio también nos ha comentado que en todos los grupos, cada uno de sus miembros tiene un rol. Poco a poco iremos aprendiendo los distintos roles y cómo conocer qué rol desempeña cada uno.
Durante las actividades, no ha intervenido mucho, quería que fuese el grupo el que se fuese soltando y ver como iba evolucionando y sacar información inividual y grupal.
AUTOEVALUACIÓN
En estas dos horas que duró la primera sesión sólo puede asistir a la segunda ya que tuve cita con el médico.
En esta segunda hora hemos seguido con la presentación del grupo pero por parejas. No me siento todavía cómoda y segura para expresarme tal y como soy, ya que soy tímida y no llego a "soltarme", pero sí me siento bien en el grupo ya que jugamos con la ventaja de que el año pasado ya estuvimos juntos casi todos.
Espero poco a poco llegar a ser como soy.
VIVENCIA PERSONAL
Este tipo de clases me parecen muy importantes ya que nos enseñan a saber hablar en público, a soltarnos, perder timidez, conocer a la gente... que son cosas que en nuestro día a día vamos a tener que enfrentarnos.