¿QUÉ SON LAS DINÁMICAS DE GRUPO?
Las dinámicas de grupo son herramientas empleadas en estos para tratar determinados temas, de forma que los miembros puedan trabajar y sacar conclusiones de forma práctica y amena, en la mayor arte de los casos. Se emplean para aspectos muy diversos, pero son de gran utilidad en temas que sean engorrosos de tratar. Por tanto, son medios, pero no fines en sí mismos.
Ahora bien, es necesario saber qué dinámica es la apropiada para trabajar con cada grupo (según sus características y necesidades) y para cada circunstancia. Porque no todas las técnicas son válidas para todos los grupos en todo momento.La elección de dichas técnicas debe obedecer a un programa ordenado y planificado en el que cada dinámica y cada actividad tenga su momento adecuado y su lugar correspondiente.
Cada dinámica tiene su objetivo concreto. Por lo tanto, las dinámicas deben ser seleccionadas en función de los objetivos que se deseen alcanzar.
Deben ser guiadas por personas (coordinadores) que tengan una capacitación básica en el manejo de las mismas.
Al coordinador de la dinámica se le exige mucha creatividad y flexibilidad para adaptar o reformar, según las circunstancias una dinámica. También se le exige capacidad para crear nuevas técnicas.
Exigen un determinado tiempo para su realización. Se debe evitar los extremos, como la precipitación y el alargamiento.
Las dinámicas de grupo adquieren un valor específico de diversión que estimula: Emotividad, Creatividad, Dinamismo o Tensión positiva.
El término "dinámica de grupos", tiene diversas acepciones:
Se refiere a todo conjunto de conocimientos teóricos que, fruto de numerosas investigaciones, ha llegado a definir, delimitar y dar carta de naturaleza científica a los fenómenos grupales, definiendo con claridad los grupos, su clases, sus procesos y todas las demás circunstancias y matices que lo caracterizan.
Aspectos a tener en cuenta a la hora de elegir una dinámica de grupo:
- Según los objetivos que se persiguen.
- Según la madurez dy el enternamiento del grupo.
- Según el tamaño del grupo.
- Según el ambiente físico.
- Según las características de los miembros.
- Según la capacidad del animador o educador.
¿Por qué utilizamos dinámicas de grupo?
- Para crear confianza y lograr un buen clima de interrelaciones entre los miembros del grupo (equilibrio socio-emocional)
- Para establecer la cooperación, haciendo saber a los miembros del grupo el valor del trabajo en equipo.
- Para la estapa de eficiencia, es decir, para lograr mayor productividad en el logro de los objetivos propuestos.
- Para estructurar, organizar y realizar las tareas, tomar decisiones.
- Para motivar a la tarea, e interesar al grupo en el trabajo que han de realizar.
- Para resolver situaciones de conflicto, planteando críticas constructivas respecto al problema y aportando soluciones.Para evaluar la propia marcha del grupo, situaciones o temas desarrollados...
No hay comentarios:
Publicar un comentario